Nuestra clínica está especializada en Dermatología, en todas sus áreas y vertientes. Para ello contamos con dos dermatólogos con una amplia experiencia en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades dermatológicas.
Dermatología Médico – Quirúrgica
Las enfermedades que suponen un mayor número de consultas son aquellas más frecuentes en la población, pero también aquellas que suponen una mayor afectación de la calidad de vida las personas. Precisamente nuestro objetivo último como médicos consiste en intervenir para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, con eficacia y seguridad.
El principal método diagnóstico de la Dermatología es el examen directo de las lesiones. El entrenamiento años de experiencia hace que se desarrolle un “ojo clínico” que es la piedra angular de nuestro trabajo.
En ocasiones, el dermatólogo necesita tomar una muestra de la lesión para analizar y apoyarse en el estudio histológico para acercarse con mayor certeza al diagnóstico.
Cabe destacar el efecto que la técnica de la dermatoscopia ha tenido en el diagnóstico del cáncer cutáneo. El dermatoscopio es una herramienta que permite no sólo el aumento de la imagen de la lesión, sino la visión de las estructuras más profundas, gracias a la luz polarizada. Ha supuesto una revolución para aumentar, aún más, la precisión diagnóstica en dermatología.
La dermatoscopia digital se utiliza fundamentalmente en el diagnóstico precoz del melanoma, observando y grabando las imágenes de los lunares de cada persona. Se aplica la tecnología fotográfica a la dermatoscopia, de modo que permite obtener y grabar una imagen muy aumentada de cada lunar o supuesta lesión, al tiempo que podemos percibir su estructura en profundidad.
Su precisión es muy alta y facilita notablemente el diagnóstico precoz de una eventual malignización, ya que puede advertirse de manera temprana los cambios evolutivos de los lunares . Esto facilita un tratamiento quirúrgico más sencillo y eficaz.
Esta prueba se realiza cuando existe cualquier lesión dermatológica sospechosa. Además, está especialmente indicada en personas proclives a desarrollar lunares o con un elevado número de ellos en la piel. También para aquellos con antecedentes personales o familiares de melanoma, como reconocimiento periódico.
Es de gran utilidad para el control de cualquier nevus atípico en pacientes con pocos lunares.
Otras técnicas de imagen como la ecografía se utilizan en la práctica diaria para mejorar el diganóstico o precisar la localización y dimensión de las lesiones cutáneas.
Las formas de administración tópica de medicamentos y otros adyuvantes es la más frecuente en dermatología, por el motivo evidente de la accesibilidad de la piel. Sin embargo, las afecciones dermatológicas a menudo precisan de un abordaje más general, es decir, medicamentos por vía oral, o incluso inyectables subcutáneas o intravenosas, que incluyen medicamentos de muy diversa índole, en especial, para aquellas enfermedades con repercusión sistémica.
El tratamiento quirúrgico es fundamental en dermatología, y precisa de una formación muy amplia y exhaustiva. Para el tratamiento del cáncer de piel, el objetivo primordial es curar mediante la extirpación completa y con márgenes suficientes de la lesión tumoral, procediendo a continuación a la reparación plástica del defecto, manteniéndola funcionalidad y estética de la región afectada.
Si las lesiones cutáneas a extirpar son benignas el resultado estético del procedimiento quirúrgico se vuelve fundamental. Además de la cirugía tradicional, los dermatólogos usamos técnicas varadas, que incluyen el láser quirúrgico de CO2, que nos permiten obtener excelentes resultados estéticos.
Profesionales del servicio
Enfermedades
- Acné
- Melasma
- Psoriasis
- Hemangiomas y lesiones vasculares
- Dermatitis seborreica
- Hiperhidrosis
- Psoriasis
- Rosácea
- Urticaria
- Nevus y Lesiones pigmentadas
- Dermatoscopia
- Cáncer de Piel
- Dermatología Pediátrica
- Alopecias
- Hipersudoración
- Vitíligo
- Dermatitis atópica
- Queloides